viernes, 28 de febrero de 2020

Operaciones con decimales

En este post vamos a ver operaciones con decimales, en concreto la suma y la resta.
Para sumar o restar decimales se colocan los números decimales uno debajo del otro, haciendo que coincidan las unidades en la misma columna. De esta manera, también tienen que coincidir las décimas, las centésimas… y la coma.

Vamos a ver unos ejemplos

Vamos a restar 9,756 – 8,27. Por lo tanto, tendremos que poner las unidades debajo de las unidades, las décimas debajo de las décimas, las centésimas debajo de las centésimas, y así con todos los números a restar, tal y como muestra la imagen.
resta decimales
Como 8,27 no tiene milésimas se puede poner un 0 para que nos sea más sencillo realizar la operación. Y ya podemos proceder a realizar la resta, escribiendo la coma en la misma posición. El resultado sería 1,486
Ahora vamos a sumar 6,654 más 20,4. Como en el ejemplo anterior, hacemos coincidir en la misma columna las unidades, las décimas, las centésimas, y todos los número que tengamos para sumar, tal y como nos muestra la imagen.
Suma de decimales
Como 20,4 no tiene centésimas ni milésimas, ponemos en estos lugares un 0 para que nos sea más sencillo realizar la operación y procedemos a realizar la suma, poniendo la coma en la misma posición. El resultado sería 27,054

Ramses Olvera García 2-3

jueves, 27 de febrero de 2020

Multiplicaciones con decimales

Multiplicaciones con decimales y números enteros

En el este caso multiplicamos un número con decimales por otro sin decimales, como por ejemplo:
multiplicaciones con decimales 1
Paso 1:
Colocamos los dos números de modo que el factor más largo esté arriba y el más corto, debajo.
multiplicaciones con decimales 2
Paso 2:
Resolvemos la multiplicación como hacemos normalmente con números enteros. Después, contamos las cifras que hay después de la coma en el número decimal y colocamos la coma en el resultado para que quede el mismo número de cifras decimales.
multiplicaciones con decimales 3
Multiplicaciones de decimal por decimal
En este caso, los dos factores tienen números decimales:
multiplicaciones con decimales 4
Paso 1:
Como en el caso anterior, lo primero es colocar los dos números de modo que el factor más largo esté arriba y el más corto, debajo.
Paso 2:
Resolvemos la multiplicación como hacemos normalmente con números enteros. Después, contamos las cifras que hay después de las comas de los dos factores. El resultado debe tener tantas cifras decimales como los dos factores juntos.
multiplicaciones con decimales 6
Multiplicaciones de decimal y entero terminado en cero
En este caso, el factor entero termina en cero.
multiplicaciones con decimales 7
Para evitar hacer trabajo innecesario, podemos “eliminar” este cero y luego resolver la multiplicación, de la siguiente forma:
Paso 1:
Descomponemos el número en otro número multiplicado por 10:
Paso 2:
Multiplicamos el número decimal por el 10 (quitando así un decimal del número)
multiplicaciones con decimales 9
Paso 3:
Colocamos los números y ya podemos resolver la multiplicación de un número decimal por un entero.



Ramses Olvera García 2-3

miércoles, 26 de febrero de 2020

División con numero decimal

En este post vamos a ver cómo resolver divisiones con números decimales. Estudiaremos varios casos.
  • Dividir un número decimal entre un número entero.
  • Dividir un número entero entre un número decimal.
  • Divisiones con números decimales en dividendo y divisor.
Y al final del todo también vamos a ver cómo acabar las divisiones hasta conseguir que el resto sea cero.

Dividir un número decimal entre un número entero

Se dividen como si fuesen enteros.
En la división al bajar el primer número decimal, se escribe la coma en el cociente.
Vamos a ver un ejemplo, dividiendo 77,5 entre 25
divisiones con números decimales
77 entre 25 es igual a 3.
3 x 5 = 15, al 7 van 2 y me llevo 1.
3 x 2 = 6 y una que me llevaba, son 7. Por lo tanto, al 7 son 0.
Ahora bajamos la siguiente cifra. Como el 5 es el primer número decimal, escribiremos la coma en el cociente. Y dividimos, 25 entre 25, que es igual a 1.
1 x 25 = 25, al 25 van 0.
El resultado de esta división de número decimal entre número entero es: 3,1 y el resto 0

Dividir un número entero entre un número decimal

Por ejemplo, vamos a dividir 278 entre 3,6
Debido a que no se puede hacer una división con un divisor decimal, lo primero que haremos es transformar nuestro divisor en un número entero (3,6 => 36). Para ello, hay que hacer dos cosas:
  • Multiplicar el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales queramos eliminar (3,6 x 10 = 36).
  • Multiplicar el dividendo por el mismo número que hayamos multiplicado el divisor (278 x 10 = 2780).
Haciendo estas dos cosas lo que obtenemos es una división equivalente por la cual obtendremos el mismo cociente.
Ejemplo de entero entre decimal
divisiones con números decimales
Es decir, ahora tenemos que dividir 2780 entre 36.
278 entre 36, que es igual a 7.
7 x 6 = 42, al 48 van 6 y me llevo 4.
7 x 3 = 21 y 4 que me llevaba son 25, al 27 son 2.
Ahora bajamos el 0, por lo que dividimos 260 entre 36, que es igual a 7.
7 x 6 = 42, al 50 van 8 y nos llevamos 5.
7 x 3 = 21 más 5 que nos llevábamos son 26, al 26 van 0.
El resultado de la división es 77 y de resto 8.
Debemos tener en cuenta que como hemos multiplicado el dividendo y el divisor por un mismo número (el 10 en este ejemplo), el cociente no sufre variación pero sin embargo el resto sí, ya que también ha quedado multiplicado por ese mismo número. Por tanto debemos dividir 8 entre 10 para obtener el resto de la división original (8:10 = 0,8).
Por tanto, quedaría una tercera cosa por hacer:
  • Dividir el resto  por el mismo número que hayamos multiplicado el divisor  (8 : 10 = 0,8).
El resultado de esta división de número entero entre número decimal es 77 y resto 0,8

Divisiones con números decimales en dividendo y divisor

Por ejemplo, vamos a dividir 278,1 entre 2,52
De nuevo debemos transformar nuestro divisor en un número entero, para ellos seguimos las mismas pautas que en el ejemplo anterior. En este caso hay dos decimales en el divisor, por lo que debemos multiplicarlo por 100 (2,52 x 100 = 252) y multiplicar por el mismo número el dividendo (278,1 x 100 = 27810)
De esta forma la división 278,1 : 2,52 se convertirá en 27810 : 252 después de multiplicar ambos números por 100.
Ejemplo decimal entre decimal
divisiones con números decimales
Ahora dividimos 27810 entre 252.
278 entre 252 es igual a 1.
1 x 2 = 2, al 8 van 6.
1 x 5 = 5, al 7 van 2.
1 x 2 = 2, al 2 van 0.
Bajamos el siguiente número que es un 1, por lo que ahora tenemos que dividir 261 entre 252, que es 1.
1 x 2 = 2, al 11 van 9 y me llevo 1.
1 x 5 = 5, y 1 que me llevaba son 6, al 6 van 0.
1 x 2 = 2, al 2 van 0.
Bajamos el siguiente número que es un 0, por lo que ahora tenemos que dividir 90 entre 252. Como 90 es más pequeño que 252, tenemos que escribir 0 en el cociente y bajar la cifra siguiente. Como no hay más cifras, ya hemos terminado de realizar la división. Y el resultado sería 110 y de resto 90.
Pero como en el ejemplo anterior, el resto obtenido ha quedado multiplicado por el mismo número que dividendo y divisor y, para obtener el resto de nuestra división de origen, debemos dividirlo entre dicho número (90 : 100 = 0,9)
El resultado de esta división de número decimal entre número decimal es 110 y de resto 0,9

Cómo acabar las divisiones hasta conseguir que el resto sea cero

En cualquier división, si al terminarla nos ha quedado resto y queremos llegar a que el resto sea cero, escribimos una coma en el cociente y añadimos un cero en el dividendo. Si el resto sigue sin ser cero, habrá que ir añadiendo ceros en el dividendo.
Vamos a ver un ejemplo de sacar decimales, dividiendo 33 entre 6.
divisiones con números decimales
33 entre 6 es igual a 5.
5 x 6 = 30, al 33 van 3.
Nos quedaríamos con un resto de 3. Por lo que si queremos añadir decimales, tenemos que poner una coma en el cociente, detrás del 5 y añadimos un cero al resto. Ahora tendríamos que dividir 30 entre 6, que es igual a 5.
5 x 6 = 30, al 30 van 0.
Y el resultado de 33 entre 6 es igual a 5,5.
Espero que en este post hayas entendido cómo se hacen divisiones con números decimales y sepas acabar una división con resto, poniendo decimales en el cociente.

  1. .

Ramses Olvera García 2-3



jueves, 20 de febrero de 2020

proyecto creado por estudiantes

Blog de matemáticas para tener una vida mas sencilla.

Este blog esta dirigido a estudiantes que deseen aprender aritmética y álgebra de forma teórica, analítica y practica.
En todas y cada una de las publicaciones se buscará siempre la forma de resolver las dudas de los visitantes, tratando de abordar los temas de manera sencilla, precisa y entretenida, para ello se estarán publicando imágenes, vídeos y apps relacionadas con el tema principal del blog.

"Las matemáticas no son un recorrido prudente por una autopista despejada, sino un viaje a un terreno salvaje y extraño, en el cual los exploradores se pierden a menudo"

                                                                                                                         (W.S ANGLIN)


 

La "Chicharronera"

“¡Esa fórmula está tan fácil, que hasta la señora que vende chicharrones se la sabe!" Para ecuaciones de  segundo grado de la...